Deleuze y Guattari. Rizoma (1972)
Seis vectores (Open_abierto, Trans_transversal, Fast_ágil, Proto_modelos, Co_colaborativo y Tec_digital) resumen las dinámicas claves para transformar una institución clásica, jerárquica y cerrada en una organización red, abierta, dinámica y democrática. A partir del análisis de 105 metodologías y la ciencia de las redes (nodos, enlaces, hubs, comunidades…) el modelo HIP simplifica algo tan complejo y abstracto como la creación de un ecosistema de innovación, invitándonos a pensar de forma diferente nuestro entorno y dándonos pistas para pasar a la acción.
Abrir las organizaciones, ampliar las redes de colaboradores, tener conversaciones bidireccionales, conectarla a las demandas de la sociedad…
Saber másTrabajar de forma transversal, potenciar equipos interdisciplinares, mezclar e hibridar ideas, superar cuellos de botellan de la jerarquía…
Saber másIntroducir dinámicas ágiles en la organización, reducir distancias entre actores, hacer un uso intensivo del tiempo disponible, incrementar el tiempo dedicado a conversaciones productivas…
Saber másTrabajar enfocado a la producción de prototipos, pilotos o productos mínimos, reducir el nivel de abstracción, alinear visiones e inspirar el cambio con ejemplos…
Saber másFomentar la colaboración y la cooperación, la co-creación y la inteligencia colectiva, potenciando el sentimiento de pertenencia y la creación de comunidades…
Saber másImpulsar la digitalización y otras herramientas tecnológicas que multipliquen la conectividad, permitiendo más y mejores conversaciones…
Saber másCompleta el cuestionario HIP, evalúa tu organización, obtén tu propio hexágono
y un informe para mejorarlo, sin ningún coste
Completa el cuestionario HIP, define el estado actual con tu propio hexágono
y marca una hoja de ruta aplicando todas esta metodologías
MARES de Madrid es un proyecto de transformación urbana a través de la economía social y solidaria, que busca fomentar iniciativas productivas y cambiar la ciudad de Madrid.
En el colegio rural Ramón y Cajal buscamos una educación globalizada, priorizando la educación emocional, la participación y la socialización del alumnado.
El Plan EnTre2 es un proyecto que pone en valor el patrimonio inmaterial de Sierra de Francia de Salamanca, generando soluciones colectivas con la ciudadanía.
AeTrapp es un proyecto que posibilita el compromiso de las comunidades en el monitoreo de poblaciones de mosquitos Aedes, vectores de zika, dengue, chikunguña y fiebre amarilla.
Opena Eskola es la Escuela abierta de la ciudadanía para la Gobernanza Pública cuyo fin es evaluar y desarrollar mecanismos para fomentar gobiernos más abiertos y sensibles a la ciudadanía.
HEI, La Escuela Abierta de Participación ciudadana nace con el objetivo de ayudar a mejorar la cultura participativa y hacer de Vitoria-Gasteiz una mejor ciudad para todos y todas.